La cultura y la lapidación al moribundo
por«Debemos ser más inteligentes; si la historia, nuestro actos, conforman nuestro pasado, la cultura conforma nuestro legado».
«Debemos ser más inteligentes; si la historia, nuestro actos, conforman nuestro pasado, la cultura conforma nuestro legado».
La Covid-19 ha afectado a todos los sectores de la sociedad, siendo la cultura es uno de ellos. Por ello, a raíz de una situación inusual surgen ideas y proyectos inusuales como las Tiny Sessions.
Tras el anuncio del gobierno español sobre las fases de desescalada han surgido muchas dudas acerca de la manera en la que afectará a las actividades que se realizaban antes de la pandemia.
El continente africano es considerado la cuna de la civilización y, por ende, se puede entender que de todo lo que surgió de ella.
El esteta alemán perteneciente a la Escuela de Frankfurt, arremete en uno de sus primeros ensayos contra la música popular coetánea. Aquí una réplica favorecida por la perspectiva del tiempo.
El ser caracterizado por el don del intelecto, se convierte en el paradigma de la estupidez. Debemos hacer un buen uso de nuestra libertad, más aún cuando nuestras libertades se ven coartadas.
La forma de expresión más antigua y extendida entre las diferentes comunidades del mundo son las tradiciones o el folclore. A través de las leyendas, los bailes, los cuentos, los proverbios, las costumbres, la artesanía, las supersticiones o la música se puede conocer la cultura de una sociedad.
El hecho de darle valoración artística a un artefacto cultural depende únicamente del propio individuo y de sus valores estéticos. Sin una formación estética, ¿quién puede entender el arte?